PUNTOS VIOLETAS

¡Buenos días! Yo os voy a presentar una herramienta llamada "Los Puntos violeta" del Ministerio de Igualdad que forma parte del catalogo de medidas urgentes del plan de Mejora y Modernización (BOE resolución del 27 julio de 2021) lanzado por diferentes Ministerios del Gobierno tras el final del estado de alarma debido al repunte de asesinatos a mujeres tras el estado de alarma. Forma parte de un paquete de 15 medidas de prevención y detección de la violencia, y de protección a las victimas. Dentro de estas se crea esta herramienta para implicar a la sociedad en la lucha contra la violencia de genero, para que sepan como actuar en caso de violencia contra las mujeres. Esta política interviene directamente sobre los ayuntamientos, comercios, entidades organizadoras de eventos, fiestas...

En mi opinión este proyecto o herramienta impacta bastante sobre la sociedad ya que ha sido bastante publicitado y es muy visible en cualquier evento o fiesta y llama bastante la atención ver a muchas personas con pulseras violetas (implica a los dos géneros), aplicaciones en el móvil o carpas con puntos de información para que la gente se informe de lo que es un punto violeta y los objetivos que esta iniciativa persigue. Los objetivos que abarca esta herramienta son implicar a toda la sociedad contra la violencia machista, acercar los servicios integrales a las victimas a través de su entorno y facilitar información sobre como debemos actuar ante un caso de violencia machista a través de  establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos... la forma que tiene de implicar a la sociedad es con puntos visibles por ejemplo con una carpa en una fiesta, en un concierto con los llamados puntos violetas a los que las personas pueden acudir para informarse o si han sufrido un episodio de violencia para que se sientan mas seguras.


Esta medida al formar parte del paquete de las 15 medidas del catalogo de medidas urgentes del plan de mejora y modernización contra la violencia de genero cuenta con los recursos del Ministerio del interior y del ministerio de igualdad para hacer campañas de difusión anuales, promover acuerdos con comunidades, ayuntamientos y empresas. También cuenta con material para establecimientos, entidades, empresas, organismos públicos tales como carteles,  adhesivos con códigos QR vinculados a la guía punto violeta, distintivos para identificar a las personas implicadas en la lucha contra la violencia de genero y cuenta con una app móvil en la que se informa de puntos seguros de reunión para las mujeres, voluntarios a los que acudir en casos de necesidad, organizar grupos de regreso a casa, otras mujeres visibles en caso de necesidad como puntos anónimos, comercios a los que acudir en caso de necesidad, etc.


Pienso que las mujeres en este proyecto juegan un papel muy importante porque de alguna u otra forma termina implicando a todas las mujeres de forma directa o indirecta desde muy temprana edad, hace que todas se protejan entre si y termina implicando por poner un ejemplo ayuntamientos, comunidades, establecimientos de ocio... al ser puntos reclamados por las propias mujeres para su propia protección.


Conozco el impacto de esta medida de primera mano ya que mi hija mayor con doce años se intereso en las fiestas del pueblo por lo llamativo del punto violeta, las pulseras etc... acudió a uno de los puntos por curiosidad y la estuvieron informando de primera mano sobre el significado de llevar la pulsera para que otras amigas, primas, etc. se sintieran seguras durante las fiestas por si las sucedía algo que supieran que podían pedir ayuda a cualquier persona que portara la pulsera sin hacer distinción entre hombres y mujeres. En mi opinión hace que las mujeres se sientan en un entorno de seguridad y tengan un punto de referencia a donde acudir en una calle si el establecimiento esta adherido, una discoteca, un concierto de música


Dentro del paquete de 15 medidas que se aprobaron, esta herramienta concretamente creo que todo son puntos fuertes ya que están presentes en cualquier evento o cualquier ayuntamiento o empresa puede solicitar que estén allí. Los puntos violetas dan muchísima información a niñas, mujeres, madres, padres, amigos, abuelos, etc. terminan implicando a toda la sociedad y crean un ambiente de seguridad que antaño no había. Por desgracia la debilidad de todo esto es que no pueden estar omnipresentes en todos los sitios, ni todo el mundo conoce que hay una app para ayudar a que otras personas se sientan seguras o que alguien lo puede utilizar para todo lo contrario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La primera medico especialista en Canarias